Taberna la concha menú
Posada de la villa
Aunque se inauguró en 1996, no fue hasta hace dos años cuando, en colaboración con la Asociación de Celíacos, participamos en el I Tapas Madrid sin gluten. Con la gran acogida de las personas sensibles al gluten, poco a poco fuimos adaptando más tapas y raciones, y actualmente la carta se compone de unos 20 platos, tanto tradicionales, como las tripas de oveja, como platos más modernos como la tosta de langostinos gratinados o el salmón con tzaziqui.
Este distintivo identifica a los restaurantes que tienen un acuerdo de colaboración con las asociaciones provinciales o nacionales de celíacos y han recibido formación impartida por la Asociación, a la que debe asistir todo el personal: jefe de compras, chef, cocineros, ayudantes , jefes de sala y camareros.
Nota: La información que facilitamos es orientativa, intentamos estar lo más actualizados posible contrastando los datos con la máxima responsabilidad. No obstante, le recomendamos que antes de ir se asegure contactando directamente con el establecimiento, ya que quizás haya podido realizar algún cambio en su servicio.
Casa lucas, madrid
Hace unos años, era casi imposible encontrar tapas sin gluten... una alternativa era prepararlas en casa... en aquella época, los viajeros sin gluten se perdían un gran placer español... ¡pero bueno! Esto se acabó porque... ¡hoy en día puedes encontrar muchos bares para comer tapas sin gluten!
Definitivamente, el mejor sitio para comer tapas sin gluten en Madrid es La Taberna La Concha, en el número 7 de la calle Cava Baja (28005 - Madrid). En realidad, este bar/pub/taberna de tapas está situado en una de las zonas de tapeo más famosas del centro de Madrid, así que, después de un par de copas de vino y unas cuantas tapas más, ¡encontrarás otros buenos sitios para seguir divirtiéndote!
Si quieres comer allí, te recomiendo de verdad que reserves mesa abajo antes de ir al bar... esta zona se llena mucho por la tarde y, aunque puedes tomar una copa de vino y unas buenas tapas sin gluten de pie arriba, siempre es mejor deleitarse con diferentes tapas y vinos cómodamente sentado y charlando con tus amigos.
Taberna tempranillo
Situadas en la última planta, estas habitaciones cuentan con un amplio salón y una espaciosa habitación. La esencia de nuestro concepto de lujo. Orientadas al oeste, tienen las mejores vistas que ofrece el hotel a la bahía y al puerto. Con grandes ventanales, disponen de camas King Size, ropa de cama de 300 hilos y tecnología punta para el ocio digital.
Con conexión WiFi de alta velocidad, podrás conectar tus dispositivos a la Smart TV de 55" por USB o HDMI o escuchar tu música en el sistema de audio con conexión Bluetooth. Disfruta de un café Nespresso, una taza de té o algo del minibar personalizado* después de visitar la ciudad. Y no olvide que hay un servicio de habitaciones y conserjería 24h a su disposición.
Nos gusta conocer directamente a nuestros clientes, hablar con ellos cara a cara. Debe ser parte de nuestra naturaleza marinera vasca. Por eso siempre hacemos todo lo posible por tratar con especial cariño a quienes reservan a través de nuestra web siempre que sea posible.
La concha el rocío
Bajo la batuta del reconocido chef Ander González, La Jarana Taberna recupera el nombre del antiguo barrio del puerto de San Sebastián e invita a sus comensales a disfrutar de un viaje por la cocina tradicional vasca. Un viaje actualizado y lleno de sorpresas, con productos locales y de temporada, que no dejará indiferente a nadie.
Suena bien y tiene cierto aire "festivo": "Jarana". Hay una canción que dice, en castellano, que San Sebastián tiene cosas que no tiene nadie más en el mundo. Incluso tiene un barrio que se llama "de la Jarana". Y no un barrio cualquiera: su puerto. El lugar donde San Sebastián se vuelve más lúdica, cómplice y divertida. Donde confluyen todos los "donostiarras" posibles. Un puerto que, a lo largo de la historia, ha sido una puerta por la que han entrado y salido mercancías, ideas y -sobre todo- personas. De allí partían los barcos balleneros y allí llegaban los barcos que traían nuevas mercancías de América, mercancías que iban desde el chocolate hasta la patata. Es el lugar donde los arrantzales (pescadores) descargaban sus capturas y donde los rederos hacían su trabajo.